Enric Majoral, nacido en Sabadell en 1949, es una de las figuras más influyentes de la joyería contemporánea artesanalen España. Su obra, reconocida internacionalmente, combina tradición, innovación y una profunda conexión con la naturaleza de Formentera, la isla donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera artística.
Formentera como inspiración creativa
Desde 1972, Majoral reside y trabaja en Formentera, un enclave que ha influido decisivamente en su estilo. Sus joyas están impregnadas de elementos naturales como el agua, la arena, las algas o las formas del paisaje marino. Esta conexión sensorial con el entorno se refleja en cada una de sus piezas, que son auténticas obras de arte portables.

Orígenes y formación autodidacta
Majoral comenzó a crear joyas en 1974, sin una formación académica convencional en joyería. Su enfoque fue experimental desde el inicio, basado en la observación, el ensayo con materiales y una visión artística muy personal. Esta libertad creativa ha sido clave para desarrollar un lenguaje estético propio, alejado de las convenciones comerciales.

Impulso a la artesanía y liderazgo en el sector
En 1984, participó en la fundación de la Feria de Arte y Artesanía de La Mola, una plataforma esencial para la difusión del arte local en Formentera.
Un año más tarde se unió a Orfebres FAD, colectivo que reúne a los mejores creadores del diseño y la orfebrería en Cataluña. Ejerció como presidente entre 1992 y 1997, promoviendo la profesionalización del sector y la visibilidad de la joyería de autor.
Reconocimientos y premios
Su trayectoria ha sido reconocida con importantes galardones nacionales y autonómicos:
- Premio Nacional de Artesanía (2007), por su aportación al diseño y la innovación en el ámbito de la joyería contemporánea.
- Premio a la Trayectoria Profesional (2014), otorgado por el Colegio de Joyeros de Cataluña.
- Premio Ramon Llull (2019) del Govern de les Illes Balears, como reconocimiento a su impacto cultural y artístico.
Un estilo único: la fusión entre lo orgánico y lo vanguardista
El trabajo de Enric Majoral destaca por su carácter orgánico, evocador y experimental. Utiliza materiales no convencionales como poliuretano o hilos textiles, además de metales preciosos, aplicando técnicas como la oxidación de la plata para generar texturas únicas.
Sus joyas trascienden la función decorativa para convertirse en expresiones artísticas que dialogan con el cuerpo y el paisaje mediterráneo.
La joya expandida: retrospectiva en el Disseny Hub
En 2022, el Disseny Hub Barcelona organizó la exposición “Enric Majoral. La joya expandida”, un evento clave para comprender su evolución artística. La muestra reunió 159 piezas divididas en ocho ámbitos temáticos, que recorren desde sus primeras creaciones hasta sus obras más experimentales.
Fue una celebración de cuatro décadas de búsqueda estética y compromiso con la artesanía contemporánea.
Un legado compartido: Enric Majoral y Roc Majoral
Enric ha transmitido su pasión por la joyería a su hijo Roc Majoral, quien ha seguido su camino dentro del taller familiar. Juntos continúan desarrollando el universo Majoral, combinando técnicas tradicionales con nuevas formas de expresión artística.

Majoral y Pepe Alba: una colaboración con historia
La relación entre Pepe Alba y Enric Majoral se remonta a los años 80, cuando ambos compartían espacios creativos dentro de Orfebres FAD. Desde entonces, ha existido un respeto mutuo y una estrecha colaboración profesional.
Desde los años 90, las joyas Majoral forman parte del catálogo de nuestras joyerías. La marca ha estado presente desde nuestros inicios en Zamora y ha acompañado nuestra evolución hasta Madrid y Salamanca.
Dónde comprar joyas de Enric Majoral
En Pepe Alba Jewelry somos distribuidores oficiales de las joyas de Enric Majoral. Puedes encontrar una cuidada selección de sus colecciones —incluidas piezas únicas y de edición limitada— en nuestras tres tiendas físicas:
Además, ofrecemos atención personalizada para resolver dudas, hacer pedidos especiales y asesorarte sobre las colecciones más representativas del artista.